Nominados a los Premios Latam

Brownt

BOWNT Mechanical Filtration System

Empresa: Aiolia International Corp.
Stand: 1439

Descripción del Producto: En colaboración con SMK y METITO, AIOLIA ha suministrado un conjunto completo de 23 tanques de FRP con un volumen que oscila entre los 10 m³ y los 150 m³ para la planta desalinizadora de Kendler Sea en Kazajistán. El innovador método de montaje vertical del gran tanque de 150 m³, segmentado en 8 secciones, ha acelerado considerablemente el calendario de construcción. Los cuerpos de los tanques, prefabricados en fábrica, se montan posteriormente in situ.
Esta implementación exitosa no solo reduce el tiempo de construcción, sino que también introduce un nuevo enfoque para los retos a los que se enfrentan las plantas desalinizadoras en todo el mundo, como las dificultades para transportar e instalar tanques grandes, así como sus largos periodos de construcción.
Y lo que es más importante, esta solución maximiza la protección del ecosistema local al evitar las fugas y la difusión de productos químicos peligrosos durante el transporte y el proceso de producción. Esto demuestra el fuerte sentido de la responsabilidad social de AIOLIA.

EM Technology nominee Latam Awards Aquatech Mexico

EMF Technology

Empresa: E M Fluids Inc.
Stand: 1134

Descripción del Producto: E M Fluids ha desarrollado una solución tecnológica innovadora capaz de mejorar la calidad del agua a gran escala, mediante un sistema autónomo que modifica temporalmente ciertas propiedades físico-químicas del medio acuoso. Esta tecnología, alimentada por energía solar y sin partes móviles ni aditivos químicos, incrementa significativamente la tasa de transferencia de gases a través de la interfase aire-agua, generando mejoras inmediatas en la oxigenación y en los procesos naturales de tratamiento.
Una de sus aplicaciones más relevantes es la optimización de lagunas facultativas para el tratamiento de aguas residuales. El sistema favorece los procesos aeróbicos tanto en la columna de agua como en los lodos sedimentados, promoviendo una digestión in situ más eficiente. Esto se traduce en una reducción progresiva de los lodos acumulados y una mejora sustancial en los parámetros de calidad del efluente, como sólidos suspendidos y carga orgánica.
Cada dispositivo pesa alrededor de 10 kg, flota sobre la superficie y puede desplegarse sin infraestructura adicional. La zona de influencia directa alcanza hasta 20 hectáreas en aguas quietas. El control se realiza de forma local o remota mediante aplicaciones móviles o web, y el mantenimiento se limita a limpiezas periódicas.
Validada en múltiples contextos, esta solución ofrece una vía eficaz, sostenible y de rápida implementación para mejorar la gestión de cuerpos de agua y sistemas de tratamiento existentes, sin interrumpir la operación ni modificar el diseño de planta.

Microalgas para Suelos Resilientes

Microalgas para Suelos Resilientes: Retención Hídrica y Nutrimental para una Agricultura Sustentable

Empresa: GEXUS

Descripción del Producto: La propuesta consiste en el uso de microalgas vivas como regeneradoras de suelos agrícolas, enfocadas en maximizar la retención de agua y nutrientes, reducir el consumo de agua de riego y minimizar la pérdida de fertilizantes químicos por lixiviación. Las microalgas producen exopolisacáridos que mejoran la estructura del suelo, incrementan la materia orgánica activa y fortalecen la biodiversidad microbiana.
Gracias a estas funciones, los suelos tratados con microalgas presentan una mejora sustancial en su capacidad para retener humedad, lo cual permite espaciar los riegos en hasta un 20%.
Además, la retención de nutrientes se incrementa, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos hasta en un 30%, disminuyendo así el riesgo de contaminación por escurrimientos agrícolas.
Este enfoque representa una solución sostenible y escalable para agricultores que enfrentan desafíos de erosión, degradación y escasez hídrica. Al mismo tiempo, promueve una agricultura más eficiente, rentable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Nuestra innovación no sólo es una herramienta tecnológica, sino también una estrategia integral para transitar hacia un modelo agrícola regenerativo y resiliente al cambio climático.

Llenador de botellas con sensor anticontacto Instafill

Llenador de botellas con sensor anticontacto Instafill

Empresa: Comercializadora Instapura
Stand: 505

Descripción del Producto: INSTAFILL es una estación inteligente de llenado de botellas con purificación de agua por medio de tecnología UV-LED, desarrollada por Instapura para ofrecer una solución ecológica, segura y eficiente en espacios públicos. Su objetivo es reducir el uso de botellas plásticas de un solo uso al facilitar el acceso a agua purificada de alta calidad en sitios de alto tránsito.
El sistema integra tres etapas de tratamiento: filtración de sedimentos, carbón activado y una unidad UV-LED que elimina microorganismos sin necesidad de lámparas de mercurio. Esta tecnología ofrece ventajas notables como una vida útil superior a 5 años, reducción de consumo eléctrico hasta en un 80% y encendido instantáneo, sin producir residuos peligrosos.
Gracias a un sensor de proximidad, el usuario no tiene contacto físico con el equipo, lo que lo hace altamente higiénico. Con una capacidad de entrega de hasta 4 litros por minuto, INSTAFILL es ideal para escuelas, hospitales, oficinas y espacios públicos.
Su diseño moderno y robusto no solo aporta funcionalidad, sino que también invita a un cambio de hábitos en favor del medio ambiente. Cada uso representa una botella menos en el ecosistema.
INSTAFILL es el resultado de un enfoque colaborativo en ingeniería, diseño y sostenibilidad. Representa una respuesta real a los retos actuales de acceso al agua segura y reducción de residuos plásticos, consolidando a Instapura como líder en soluciones de purificación responsables y de alto impacto social.

Petropelo: Absorbentes de Cabello Reciclado para la Limpieza de Hidrocarburos y Contaminantes en Cuerpos de Agua

Petropelo: Absorbentes de Cabello Reciclado para la Limpieza de Hidrocarburos y Contaminantes en Cuerpos de Agua

Empresa: Matter of Trust Latam SA de CV

Descripción del Producto: Petropelo es una innovación que convierte un residuo cotidiano y simbólico, el cabello que nos cortamos, en una solución poderosa para limpiar el agua. A través de una línea de absorbentes, esta tecnología circular utiliza la porosidad y lipofilia del cabello para capturar hidrocarburos, metales pesados, coliformes fecales, PFAS y otros contaminantes persistentes en ríos, esteros y entornos industriales.
Cada kilo de cabello puede absorber en promedio 5 kilos de contaminantes. Los productos incluyen barreras flotantes, planchas, drip pads y kits de limpieza que operan sin energía, sin químicos y no necesitan mantención. Reutilizables, compostables o incinerables con mínima generación de cenizas, son más rápidos, más eficientes y más sostenibles que los absorbentes sintéticos.
En México, se desechan más de 36 toneladas de cabello al mes, generando más de 162 toneladas de CO2 equivalentes en vertederos. Petropelo lo transforma en una herramienta regenerativa, producida localmente, sin depender de importaciones ni de cadenas logísticas complejas.
El modelo de negocio activa una red de salones, recicladores, comunidades y empresas que financian proyectos ESG para restaurar cuerpos de agua contaminados. Cada unidad fabricada impulsa empleos verdes, educación ambiental y regeneración hídrica, haciendo de la solución una tarea compartida.
Petropelo no solo limpia el agua: activa economías circulares, empodera comunidades y demuestra que incluso lo que desechamos puede salvar el planeta.

AQUANOVA (Sistema de Monitoreo Hidrico para Cuerpos de Agua, a Base de IA y energía solar)

Aquanova (Sistema de Monitoreo Hidrico para Cuerpos de Agua, a Base de IA y energía solar)

Empresa: Navi Explorer Technologies

Descripción del Producto: AQUANOVA es un sistema autónomo diseñado para evaluar la calidad del agua en lagos, lagunas, ríos y embalses, ofreciendo datos precisos en tiempo real. Su principal función es recolectar y analizar parámetros como pH, temperatura, conductividad, turbidez, sólidos sedimentables y oxígeno disuelto, complementados con información meteorológica para un diagnóstico integral.
El equipo combina sensores de alta precisión, un sistema GPS para georreferenciar cada medición y comunicación inalámbrica para enviar la información directamente a una plataforma web. Esta plataforma permite visualizar los resultados en gráficos interactivos, descargar reportes y mantener un registro histórico de las mediciones.
AQUANOVA puede operar de forma autónoma con rutas programadas o bajo control manual, y regresa automáticamente a su estación base al finalizar el monitoreo.
Funciona con energía solar, lo que garantiza sostenibilidad, operación prolongada y bajo impacto ambiental.
Entre sus beneficios destacan la reducción de costos operativos, la disponibilidad inmediata de datos para decisiones rápidas, la capacidad de prevenir y controlar problemas de contaminación, y la transparencia de la información gracias a su acceso en línea. Su diseño versátil le permite adaptarse a distintos entornos acuáticos y necesidades de usuarios en sectores como la investigación, la gestión ambiental, la industria y el abastecimiento de agua.
En conjunto, AQUANOVA representa una solución tecnológica avanzada, sostenible y eficiente que transforma la forma de vigilar y proteger los recursos hídricos, contribuyendo a un manejo responsable del agua y al bienestar de las comunidades que dependen de ella.

Cure pipe

TALR® (Trenchless Automatic Leak Repair),

Empresa: Relap

Descripción del Producto: La tecnología TALR® (Trenchless Automatic Leak Repair), ofrece una metodología segura, eficiente e innovadora para reparar las todas las fugas en bloque (visibles y no visibles) en la sección de tubería que se trata, sin la necesidad de realizar excavaciones, aplicable en las líneas de distribución secundaria de agua potable con diámetros desde 2” hasta 8”. Mediante la inyección y posterior recuperación de un compuesto en las tuberías, se sella todas las fugas conforme este se desplaza, logrando recuperar el agua que se pierde con una eficiencia promedio del 93%. Adicionalmente, se logra identificar la existencia de tomas clandestinas en las secciones de tuberías que son tratadas. El sello que se forma tiene una garantía de 7,300 ciclos de cambio de presión en las líneas, que equivale a 10 años de servicio.
Esta tecnología es:
i. Libre de excavaciones, no hay que hacer zanjas o trincheras, por lo que no perturba la vida en las comunidades (bloque de calles, interrupciones en la vida económica y social).
ii. Sustentable, al no explotar nuevas fuentes de suministro de agua, simplemente “cosecha el agua” que se pierde en las fugas.
iii. Rendimientos Altos, al recuperar más del 90% de agua que se pierde en fugas, sin la necesidad de energía complementaria.
iv. Vanguardista, al romper el paradigma de resolver el problema de las fugas con una metodología segura, confiable y económicamente viable.
v. Transformadora, la convertir las fugas de agua, en una nueva fuente de suministro alternativa de agua. Contribuyendo sustancialmente a la reducción del estrés hídrico.

Manejo sustentable de agua en edificios de la Ciudad de México

Manejo sustentable de agua en edificios de la Ciudad de México

Empresa: Instituto de Ingeniería, UNAM

Descripción del Producto: La investigación sometida a este concurso se presentan los resultados de un análisis del consumo y uso final del agua en edificios de la Ciudad de México. Desarrollado, con base en información proporcionada por el Sistema de Aguas de Ciudad de México, para definir la línea base sobre los actuales consumos de agua por tipo de edificio, usuario o habitante, para cuantificar los ahorros potenciales con el aprovechamiento tanto del uso del agua pluvial como del reúso del agua residual, así como de la tecnología de alta eficiencia o ahorradora. Las tecnologías juegan un papel importante para el ahorro de agua, para el aprovechamiento del agua pluvial, así como para el tratamiento y reúso del agua residual, acompañado de un marco normativo y cultural, mismo que se presenta a manera de catálogo con las tecnologías disponibles en el mercado. Por último, se complementa con una semblanza de las experiencias internacionales en materia de concientización y cambio de la cultura del agua ante un panorama grave sobre la disponibilidad de agua en México y en gran parte del mundo.

Zeolitas Planta Movil Cap. 15m3

Zeolitas Planta móvil de tratamiento de aguas

Empresa: Zeolitas MX

Descripción del Producto: Zeolitas e Insumos Nacionales S.A. de C.V. se especializa en el diseño, construcción e instalación de plantas de tratamiento de aguas negras y residuales, tanto domésticas como industriales. Ante la necesidad de tratar aguas en lugares temporales o remotos, la empresa desarrolló una planta móvil autónoma con capacidades de tratamiento de 15 a 50 m3/día. Esta unidad puede trasladarse fácilmente a sitios como campamentos, obras de infraestructura, perforaciones petroleras o zonas militares, donde no se justifica construir una planta fija.
Su principal ventaja es la movilidad, lo que permite dar tratamiento adecuado al agua sin dejar instalaciones permanentes ni causar impactos ambientales. Gracias a su diseño, la planta cumple con la NOM-001-SEMARNAT-2021, permitiendo la descarga segura del agua tratada en cuerpos naturales, evitando la contaminación. Además, ayuda a las empresas a cumplir con estándares y certificaciones internacionales.
El sistema utiliza un proceso fisico-químico basado en zeolitas, con alta eficiencia, eliminando hasta el 92% de contaminantes en aguas negras y de origen semi-industrial. Esta innovación responde a una necesidad urgente en proyectos temporales, donde antes las aguas eran vertidas sin tratamiento, generando graves daños ambientales. La planta móvil representa así una solución práctica, eficiente y sustentable.