Tecnología modular para tratamiento de aguas residuales
company-profile-authorBy Mario Hernández10 julio 20252 min read
La empresa mexicana ASAJET presentó en Ecomondo México 2025 su tecnología de plantas de tratamiento de aguas residuales modulares, diseñadas para atender proyectos con crecimiento progresivo, como fraccionamientos, parques industriales o clubes deportivos. La propuesta combina fabricación nacional con componentes de origen internacional y apunta al reúso como eje económico y ambiental.
ASAJET se dedica al diseño, fabricación, instalación y operación de plantas de tratamiento sustentables. Las plantas están certificadas a nivel internacional por la National Sanitation Foundation (NSF) y son distribuidas en el país bajo licencia de JET Inc., compañía estadounidense con presencia en más de 30 países.
La fabricación se realiza en Tlajomulco, Jalisco. “Fabricamos todo el equipo electromecánico en acero inoxidable. Solo algunos componentes, como los difusores de aire alemanes, se integran por calidad”, señaló. El concreto prefabricado se somete a pruebas de resistencia y se entrega con trazabilidad certificada, lo que mejora la calidad estructural y reduce riesgos operativos. Como parte de su compromiso ambiental, ASAJET afirma que la sustentabilidad es parte de su cultura empresarial. Implementa programas de reciclaje en sus procesos de fabricación y genera in situ el 100% de la energía limpia utilizada en su planta, mediante tecnología de nulo impacto ambiental. “Coexistimos armónicamente reduciendo el impacto a nuestros recursos naturales”, señala la compañía.
La fabricación se realiza en Tlajomulco, Jalisco. “Fabricamos todo el equipo electromecánico en acero inoxidable. Solo algunos componentes, como los difusores de aire alemanes, se integran por calidad”, señaló. El concreto prefabricado se somete a pruebas de resistencia y se entrega con trazabilidad certificada, lo que mejora la calidad estructural y reduce riesgos operativos. Como parte de su compromiso ambiental, ASAJET afirma que la sustentabilidad es parte de su cultura empresarial. Implementa programas de reciclaje en sus procesos de fabricación y genera in situ el 100% de la energía limpia utilizada en su planta, mediante tecnología de nulo impacto ambiental. “Coexistimos armónicamente reduciendo el impacto a nuestros recursos naturales”, señala la compañía.