Pequeñas acciones, grandes impactos: cómo contribuir desde nuestros hogares a la gestión sostenible del agua

Pequeñas acciones, grandes impactos: cómo contribuir desde nuestros hogares a la gestión sostenible del agua

by Natalia Alcázar06 August 20254 min read

El agua es un recurso esencial para la vida y su uso responsable es un reto mundial. Salher desarrolla soluciones innovadoras para el tratamiento y reutilización del agua en sectores industriales, pero también es fundamental que, como sociedad, adoptemos prácticas responsables en nuestro día a día. Cada pequeña acción cuenta y, juntos, podemos generar un impacto positivo.

Reducir la generación de aguas residuales en el hogar es clave para minimizar el impacto ambiental y conservar los recursos hídricos. A través de hábitos sostenibles, podemos contribuir a la solución global de la crisis del agua. Estas son algunas estrategias que podemos implementar como consumidores para lograrlo:

Reducir el consumo de agua

Instalar dispositivos ahorradores, como reductores de flujo en grifos y duchas, e inodoros de bajo consumo o con doble descarga.
Optimizar el uso del agua en el hogar, cerrando el grifo mientras nos cepillamos los dientes, enjabonamos las manos o lavamos los platos.
Usar la lavadora o el lavavajillas solo cuando estén llenos para reducir el desperdicio.
Reutilización del agua

Captar agua de lluvia para riego o limpieza de áreas exteriores.
Filtrar y reutilizar el agua de lavabos, duchas y lavadoras para riego o descarga de inodoros.
Minimizar el uso de productos contaminantes

Utilizar productos de limpieza ecológicos y biodegradables.
No verter aceites, pinturas, medicamentos o productos químicos por el desagüe. Llevarlos a puntos de recogida especializados.
Mejorar hábitos en la cocina

No tirar restos de alimentos o grasas por el fregadero. Utilizar un contenedor para residuos orgánicos.
Cocinar al vapor en lugar de hervir para reducir el consumo de agua y reutilizar el agua sobrante para riego.
Concienciación

Informar y educar sobre hábitos de ahorro de agua y consumo responsable.
Promover campañas en comunidades y centros educativos para fomentar la importancia del uso correcto del agua.
Inversiones a largo plazo

Instalación de sistemas domésticos de tratamiento de aguas residuales.
Utilizar plantas nativas y resistentes a la sequía para reducir la necesidad de riego.
La gestión sostenible del agua no es solo responsabilidad de las industrias o los gobiernos; cada persona puede marcar la diferencia con pequeños cambios en su vida cotidiana. A medida que adoptamos hábitos más sostenibles, creamos una cultura del agua que puede transformar comunidades y asegurar un futuro hídrico.
Las acciones individuales pueden parecer pequeñas, pero sumadas son mucho más de lo que parece. Si cada persona reduce su consumo de agua en el hogar, si las empresas optimizan sus procesos hídricos y si las ciudades implementan políticas de reutilización y conservación, el efecto será enorme.

El compromiso de Salher con la formación y la concienciación
En Salher creemos que el conocimiento es clave para la gestión eficiente del agua. Además de diseñar tecnologías innovadoras, también ofrecemos cursos y materiales educativos para ayudar a las empresas que no pertenecen al sector del agua a entender mejor cómo funcionan nuestras plantas y sistemas.
Salher está comprometida con la formación de los futuros profesionales y expertos del agua. Participamos en formaciones tanto internas como en jornadas técnicas, webinars y conferencias del sector. Además, en nuestro canal de YouTube, estudiantes y profesionales pueden acceder a vídeos ilustrativos sobre el funcionamiento de nuestras soluciones y la importancia de una gestión eficiente del agua.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá de la innovación tecnológica: apostamos por la formación continua de nuestros trabajadores sobre la importancia del agua.

La crisis hídrica es un desafío global, pero también una oportunidad para transformar nuestra manera de vivir. Todos podemos trabajar juntos para proteger este recurso vital. Con innovación, educación y compromiso, construiremos un futuro más sostenible donde el agua siga siendo un derecho y no un privilegio.