Congreso
Durante Aquatech Mexico 2022, los asistentes al Programa de Conferencias encontrarán a un grupo de expertos del Consejo Asesor dirigido por CONIECO. Las conferencias impartirán experiencia, conocimiento esencial e información relevante. El intercambio de conocimiento y el establecer nuevos contactos es una parte importante de la plataforma de
Aquatech ¡Asegure su lugar para ser parte de este evento!
El programa estará en línea pronto.
Amplia tus conocimientos en la conferencia
Precio de la conferencia
Oradores
Martes 6 de septiembre - Sala C
-
09:00 – 10:00 horarios
Políticas publicas
Resiliencia hídrica en México – Entre el decir y el hacer
Marissa Mar, Experta en Comunicación y Educación sobre Agua, Consejo de Cuenca Río Bravo
- ●¿En qué aspectos se ve amenazada la seguridad hídrica en México y cómo impacta en nuestro trabajo?
- ●¿Cómo se puede trabajar en conjunto para crear resiliencia ante escenarios de estrés hídrico?
SEDEMA (por confirmar)
Comentarista: Rafael Val, Vicepresidente, Asociación Mexicana de Ingeniería y Ciencias del Agua
-
10:00 - 11:00 horarios
Smart Water
Smart Water – Dime H2O: Soluciones de Internet de las Cosas para Ciudades Inteligentes
Oscar E. Olivares, Consultor, Qualcomm y Samuel Bautista, Coordinador General, The Social Intelligence Unit
- ●Describir el proyecto Smart Water – Dime H2O en el estado de Yucatán
- ●Promover la estrategia comunitaria para difundir la importancia de medir la calidad del agua en un entorno de Ciudades
Inteligentes
Gestión inteligente de redes de agua
Sergio Montes de Oca, Product Manager, Services & Solutions, Endress + Hauser, México
- ●Mostrar una solución de vanguardia que reduce significativamente tiempos de operación
- ●Mantener una cantidad importante de datos de consumos de agua, energía y otros parámetros relevantes en una plataforma segura y confiable
Comentarista: Rafael Val, Vicepresidente, Asociación Mexicana de Ingeniería y Ciencias del Agua
-
11:00 – 11:30 horarios
Ceremonia de Inauguración
- ●Aquatech LATAM Awards
- ●Recorrido Inaugural
-
11:30 – 12:00 horarios
Receso
-
12:00 - 13:00 horarios
Conferencia magistral internacional
La ruta hacia una agenda del agua sostenible y orientada a la acción
Henk Ovink, Enviado Especial de Asuntos Hídricos Internacionales, Reino de los Países Bajos
Comentarista: Eduardo Vázquez, Director Ejecutivo, Agua Capital -
13:00 - 14:00 horarios
Aguas subterraneas
La importancia del agua subterránea para México
Luis Ernesto Marín, Director General, Grupo Ha
- ●Más de 80 millones de mexicanos dependen del agua subterránea como única fuente de abastecimiento
- ●Se presentarán estrategias para cuidar este recurso y para capacitarse en temas del agua subterránea
Manuel Perló, Investigador Titular C, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Comentarista: Raúl Morales, Miembro de la Junta de Honor, Asociación Geohidrológica Mexicana
-
14:00 – 16:00 horarios
Comida / Tiempo para visitar la exposición
-
16:00 - 17:00 horarios
Conferencia magistral sistema Cutzamala - 40 aniversario
Programa de Seguridad Hídrica y Resiliencia del Valle de México (PROSEGHIR)
Víctor Bourguette, Director General del Organismo de Cuenca Agua del Valle de México – CONAGUA
Jean Martin Brault, Experto en Agua, Banco Mundial
Rafael Carmona, Coordinador General, SACMEX
Comisión de Agua del Estado de México- ●Se presentarán las actividades que realiza la CONAGUA para garantizar el funcionamiento de ésta fuente de abastecimiento
- ●Se explicará la situación actual del sistema Cutzamala, así como las proyecciones de los almacenamientos que se emplean
para la planeación y manejo del sistema
Comentarista: Veronica Martínez, Coordinador del Programa de Seguridad Hídrica y Resiliencia, Banco Mundial - México
Miércoles 7 de septiembre - Sala C
-
09:00 – 10:00 horarios
Circularidad hidrica
L’Oréal México: Acciones para fomentar la circularidad hídrica
Fernando Alarcón, Director de Responsabilidad Corporativa América Latina, L’Oréal
- ●Dar a conocer los compromisos y acciones puntuales que tenemos para continuar transformando nuestro negocio
respetando los límites plantarios, a través del programa L’Oréal por el Futuro, por ejemplo: - ●Para el 2030, el 100% del agua utilizada para nuestros procesos industriales será reciclada y reutilizada en un ciclo
El valor de la reutilización del aguaJuan Pablo Rodríguez, Director Comercial, SUEZ - Water Technologies & Solutions México- ●Conocer los beneficios del reúso del agua en las diferentes industrias a nivel ambiental, productivo y económico, con un
potencial de ahorros entre el 50 y 70% - ●Adquirir conciencia sobre el alcance del reúso del agua en las empresas y las plantas de producción industrial para mejorar
su capacidad de respuesta frente a escenarios de estrés hídrico y mitigar el impacto ambiental
Comentarista: Alejandra López, Programa de Cuencas Sustentables, The Nature Conservancy Mexico
- ●Dar a conocer los compromisos y acciones puntuales que tenemos para continuar transformando nuestro negocio
-
10:00 - 11:00 horarios
NOM 001 y NOM 127
- ●Hugo Rojas, Director General, ANEAS
- ●José Ramón Ardavín, Director Ejecutivo, CESPEDES
Comentarista: Juan Carlos Valencia, Profesor, UNAM
-
11:00 – 11:30 horarios
Receso
-
11:30 – 12:30 horarios
Agua y cambio climático
El cambio climático y la crisis de agua
- ●Gloria Soto, Profesora e Investigadora, UAM- Cuajimalpa
- ●Humberto Marengo, Subdirector General Técnico, CONAGUA
-
12:30 – 13:30 horarios
Gobernanza
La muy compleja Gobernanza del Agua
Ramón Aguirre, Presidente del Consejo Consultivo, ANEAS
- ●Para una adecuada gestión integral de los recursos hídricos se involucran temas muy diversos
que se resumen en la Gobernanza del Agua, que se soporta en tres temas fundamentales: la Efectividad, la Eficacia, la Confianza y Participación, que a su vez se desglosan en 12 subtemas que nos muestran la gran complejidad
Gobernanza del agua – retos y desafíos
Amalia Salgado, Subcoordinadora de Planeación, Economía y Finanzas del Agua, IMTA
- ●Esbozar algunos desafíos en la gestión del agua relacionados con la gobernanza
- ●Colocar a la gobernanza colaborativa y deliberativa como una alternativa viable para dirimir conflictos, construir acuerdos y
generar confianza
Comentarista: Roberto Olivares, Presidente, Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca - ●Para una adecuada gestión integral de los recursos hídricos se involucran temas muy diversos
-
13:30 - 14:00 horarios
Ley general de aguas
- ●Eduardo Mestre, Senior Advisor, The International Water Foundation
- ●Raúl Rodríguez, Presidente, Consejo Consultivo del Agua
Comentarista: Susana Barroso, Coordinadora del Comité de Comunicación, Consejo Consultivo del Agua
-
14:00 – 16:00 horarios
Comida libre / Tiempo para visitar la exposición
Jueves 8 de septiembre - Sala C
-
09:00 – 10:00 horarios
Financiamiento para proyectos hídricos
- ●Carlos A. Puente, Director de Agua, Energía y Medio Ambiente, BANOBRAS
- ●IFC (por confirmar)
-
10:00 - 11:00 horarios
Infraestructura hídrica
Los desafíos del agua en MéxicoFelipe I. Arreguín, Presidente, Colegio de Ingenieros Civiles de México
- ●Cumplir con los ODS (abasto, saneamiento, prevención y protección ante desastres y cooperación transfronteriza)
- ●Rehabilitar y dar mantenimiento a la infraestructura hidráulica existente (Programa de Seguridad de Presas)
Retos y oportunidades en infraestructura hídrica para abastecimiento de agua potableJuan Carlos García, Fundador y Director General, Eta Intelly
- ●Plantear los principales problemas en México así como algunas estrategias de acción
- ●Poner evidencia un caso de éxito
Comentarista: Eduardo Salazar, Director, E&E Construcción
-
11:00 – 11:30 horarios
Receso
-
11:30 – 12:30 horarios
Gestíon integrada de recursos hídricos
Información para la Gestión Integrada del Agua en México
María Perevochtchikova, Profesora e Investigadora, El Colegio de México
- ●Situación actual del agua y de la gestión hídrica en México
- ●Principios de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) y de Agua (GIA)
El futuro de la gestión del agua – De la NOM 011 al monitoreo dinámico del riesgo hídricoAgustín Breña, Coordinador de Hidrología, IMTA
- ●Riesgo hídrico: origen y evolución. ¿Cuáles son las herramientas existentes para la evaluación del riesgo hídrico
- ●¿Por qué es necesario incorporar más y mejor información?
-
12:30 – 13:00 horarios
Agua y seguridad alimenteria
La agricultura de riego en un mundo climático incierto, limitado de recursos y bajo alta competencia por el agua
Waldo Ojeda, Presidente, Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación
- ● Una gestión deficiente del ciclo de planeación, distribución, aplicación, evaluación del riego ha contribuido a magnificar la
crisis del agua en zonas de riego en condiciones de sequía - ● La tecnificación del riego no sólo implica modernizar o mejorar los sistemas de riego, sino también como hacer un uso
óptimo y sustentable de dichos sistemas
- ● Una gestión deficiente del ciclo de planeación, distribución, aplicación, evaluación del riego ha contribuido a magnificar la
-
13:00 – 14:00 horarios
Innovación technológica para el sector agua
Arsénico en México, cómo enfrentar la problemática mediante lechos adsorbentes
Aimeé Pérez, Marketing Interno, LANXESS
- ●Se compartirá la experiencia en la remoción de arsénico con altos niveles de sílice, principal problemática para México y
Centroamérica - ●Contará con las herramientas necesarias para hacer frente a esta problemática nacional y estará preparado para las
modificaciones en el proyecto de la NOM 127
Uso de bioaumentación para digerir lodos en lagunas y reducir H2S en sistemas de recolección
Josiah Menako, Microbiólogo y Técnico de Aguas Residuales, Microbial Discovery Group
- ●Se explicará cómo abordar las lagunas de aguas residuales y los sistemas de recolección con bioaumentación para generar
un retorno de la inversión para el usuario final - ●Se mostrarán caos de éxito cuando los productos biológicos se aplican correctamente
- ●Se compartirá la experiencia en la remoción de arsénico con altos niveles de sílice, principal problemática para México y